UNA LUC INMOBILIARIA QUE SE HACE DESEAR
Cuando se fundó ADIU en el año 2009 entre sus principales motivaciones y objetivos estaba obtener una Ley que reconociera al Operador Inmobiliario y la actividad como tal. Fue así que destacados colegas comenzaron en el periplo de encontrar respuesta en el sistema político y lograr acuerdos con nuestros pares, para poder llegar a un texto que reflejara los intereses de todos, cuestión que se logró en el año 2012 con la creación de la Comisión Interinstitucional. Se obtuvo un proyecto consensuado, que fue aprobado por la asamblea de socios de ADIU y posteriormente firmado en el Ministerio de Turismo con la ministra Sra. Liliam Kechichián para luego ser presentado en el Parlamento, cosa que se hizo pero que a pesar incluso de haber tenido un entrevista con el entonces Presidente de la República Dr Tabaré Vázquez, ni aun así tuvo el tratamiento deseado ni se logró el cometido.
Es de destacar que esta breve síntesis que hacemos del proceso, no alcanza a describir el esfuerzo y empeño que volcaron colegas y profesionales que durante 8 años han estado invirtiendo innumerables horas, reuniones y debates, y que ha sido frustrado por mezquindades políticas o intereses particulares, así que como en un juego de cartas hoy hay que barajar y comenzar una mano nueva.
Al día de la fecha nos encontramos que las distintas gremiales, asociaciones y cámaras decidieron construir y presentar sus propuestas , lo que llevó a que nuestra Asociación creara una Comisión de Ley que tomando como base lo ya obtenido.
Sin lugar a dudas que algunas de las cosas que se pretendían cuando comenzó este derrotero no tengan razón de ser, ya sea porque fueron rechazadas o porque las circunstancias han cambiado, pero lo que sí permanece en forma inalterable es la necesidad de tener una Ley que nos dé cobertura jurídica, reconocimiento, derechos y obligaciones, por lo que entendemos que lo primero que tenemos que lograr es obtener ese marco que en el futuro nos permita luchar por nuestros intereses.
Este tiene que ser un camino que a lo único que nos conduzca sea a una mejora continua de manera de poder brindar un trabajo cada vez más profesional y lo mejor de cada uno de nosotros y no una receta que nos indique cómo trabajar cada uno como si fuéramos empresas clonadas, de ahí la importancia de que este proyecto tenga todo lo necesario para arnos en el sistema y nos habilite herramientas para desarrollarnos en el futuro pero que no condicione el accionar individual de cada uno.